Encuesta deberes in CEIP Miguel Bordonau
Introducción
En diciembre de 2015 desde el AMPA CEIP Miguel Bordonau se hizo una encuesta para saber la experiencia y la opinión de las madres y los padres sobre la práctica de los deberes escolares.
Invitamos a todos, no solo a los miembros del AMPA, he y hemos pasado la información por todas las vías posibles durante el mes de Diciembre. La encuesta se ha podido rellenar por cada niño aparte.
147 Participantes:
24 de Infantil, 22 de 1º, 19 de 2º, 25 de 3º, 32 de 4º, 11 de 5º, 14 de 6º.
Nuestro propósito
Pretendemos iniciar una discusión sobre el fin y el provecho de los deberes, cuales son de calidad y cuales no sirven y sobre el papel que tenemos los padres en el proceso.
Proponemos que se establezca una pauta de tiempo orientativo máximo que pueden ocupar los deberes.
Primer problema de los deberes abundantes:
Las tareas abundantes dificultan actividades imprescindibles para el desarrollo saludable infantil

Pregunta 3: Por los deberes, a mi hijo/a le falta el tiempo para actividades saludables como leer un libro, ir al parque, hacer manualidades... (131 participantes)
Sabemos que hay muchas actividades que aumentan la capacidad intelectual de un niño y que descuida el currículo escolar: la música, el ajedrez, el deporte, la lectura y, sobre todo, el juego libre.
Por ejemplo, la actividad física no solo es imprescindible para la salud, sino también desarrolla al cerebro. Ya 15 minutos mejoran la capacidad intelectual. ¿Pero cuantos niños se quedan sin parque por “culpa” de los deberes?
¡Al 65% le falta el tiempo para actividades complementarias muchas veces o a veces!
Segundo problema de los deberes abundantes:
Son tareas para la familia, no para la niña

Pregunta 4: Los deberes condicionan la vida familiar por las tardes en días laborales... (127 participantes)
¿Los deberes condicionan la vida familiar por las tardes? En la mayoría de los casos es así: solo un 15% de los alumnos se organzan por su cuenta. La mitad necesita apoyo y organización muchas veces.
Puede estar bien. ¿Pero qué pasa si no es el caso? Veo a mi niño frustrado, triste, desmotivado. Tendríamos cosas mejores que hacer pero tenemos que pelearnos por los deberes.
Tercer problema de los deberes abundantes:
Los deberes abundantes no resultan eficaces

Pregunta 5: Cuando se hacen los deberes el ambiente puede ser relajado y agradable o, al contrario, tenso y desagradable. ¿Cómo suele ser el ambiente en tu familia a la hora de hacer los deberes?... (131 participantes)
Y ahí estamos en la pregunta clave para entender cuando los deberes resultan exitosos: ¿Cómo es el ambiente a la hora de hacer los deberes?
Para un grupo grande, 41 alumnos, el ambiente es normal. Pero si nos vamos a los extremos, son muchos más los ambientes tensos que los relajados.
Y esto se agrava en Primaria. Casi la mitad de los alumnos hacen los deberes en un ambiente tenso. Y sólo uno de cada cinco disfruta.

Ambiente en primaria (120 alumnos)
Los estudios señalan que la motivación del alumno para el éxito de los deberes es fundamental. Y si el alumno cree que puede acabarlos, está mucho más motivado.
Hay más factores, pero yo hoy quiero llegar a la necesidad de establecer la pauta de las tareas breves. Cuando las tareas son breves más niños las van a hacer solos. Se sienten orgullosos y capaces.
Sin embargo, cuando las tareas son largas es fácil que se cree un mal ambiente. Los padres nos sentimos obligados a presionar y a reñir. Y esto, a lo largo del tiempo, puede crear una muy mala actitud hacia la escuela.
¿Son los deberes voluntarios una solución?

Pregunta 6: Desde el AMPA proponemos que solo una parte de los deberes sea obligatoria, por ejemplo 4 actividades cada día. Los demás deberes se podrían hacer o no. (144 participantes)
La idea es dar un mínimo de tareas a toda la clase y otro adicional a alumnos más interesados y rápidos. Posiblemente es una forma de aumentar la motivación del alumnado: A los alumnos flojos o indiferentes les resulta más fácil cumplir y los demás se sienten contentos por haber hecho algo adicional.
Dos terceras partes de los padres consideran esa estrategia una buena idea. El restante tercio la rechaza o tiene dudas.
Hay bastantes comentarios en cuanto a la cuestión, p.e.: “Los deberes, como su nombre indica, son una obligación, sino no se llamarían deberes.” Puede aparecer la duda de como convencer a los niños de hacer más tarea de la necesariamente obligatoria.

Pregunta 7: Los demás deberes se podrían hacer o no, pero en ningún caso pueden bajar la nota. (144 participantes)
¿Cuál es un tiempo máximo razonable para los deberes?


Pregunta 8: Para tí, ¿cuál es el tiempo máximo que deberían ocupar los deberes obligatorios en casa? (143 participantes)
Un 20% de los padres no quieren deberes obligatorios en absoluto. Un 30% considera adecuado 30 minutos, y un 40% la versión progresiva de 15, 30, y 45 minutos a lo largo de Primaria. Sólo un 12% opta por el doble de tiempo que llegaría a hora y media en 5o y 6o. Pero NADIE quiere más. Sin embargo, hay muchos niños que ya en Tercero hacen más de una hora de deberes diarios.
A pesar de todas las diversidades hay un consenso claro de dos terceras partes de padres que quieren entre 15 y 45 minutos de deberes en Primaria.
Propuesta del AMPA
Consideramos que en el colegio hay muchos maestros que dan “los deberes justos”. Pero depende de la suerte de cada niño si le toca un profesor así. Pedimos que los deberes obligatorios sean de calidad y que sean breves para todos los niños del cole.
Nuestra propuesta: Para Primaria, queremos deberes de calidad diarias, que sean de refuerzo y de práctica. Proponemos que el máximo de los deberes obligatorios sea de 4 actividades por día incluido el Sábado. En tiempo, no deben de ocupar más de media hora diaria para un alumno de rendimiento mediano-bajo; en Primero y Segundo, no más de 15 minutos. En el Ciclo Infantil se ponen tareas obligatorias solo una vez por semana, generalmente de una semana para la otra.
También insistimos en que los deberes y los exámenes se repartan homogeneamente en el tiempo porque un horario de estudio moderado, continuo y regular da mejores resultados y es más fácil de organizar por parte de las familias.
Esta propuesta se entiende como pauta orientativa. Quisiéramos llegar a que tanto los alumnos y los padres como los maestros entendamos que generalmente es la mejor forma de hacer las cosas.
Comentarios de los Padres
45 personas han dejado un comentario. Reflejan las multiples circunstancias y opiniones que importan en cuanto a los deberes. Están clasificados (algunos divididos en dos) para mejor orientación.
Coincidimos la mayoría en que unos pocos deberes son positivos. A partir de ahí hay
mucha variedad de opinión. Pero incluso los que rechazan los deberes lo hacen
pensando en el mejor desarrollo del niño: a través del juego libre por ejemplo.
Vivir en concordia con los propios valores es esencial para el éxito escolar de nuestros
niños. Hay padres que se dedican con gusto a hacer los deberes con sus hijos y otros que
prefieren promocionar a los niños con otras actividades, como excursiones, el juego
libre... Curiosamente, ambas cosas funcionan mientras hagamos la labor con respeto,
entusiasmo y atención.
Apoyo para la iniciativa de regulación de los deberes
- Agradezco enormemente vuestra ayuda en esta cuestión. Creo que es muy importante este planteamiento para el desarrollo de nuestros hijos. Ante todo, son niños. Adelante.
Padres contentos
- En infantil me gusta la forma de trabajo que lleva el profesor de mi hijo, las actividades que llegan a casa son muy divertidas y el pequeño disfruta con ellas
- Tengo que decir que X es una profesora estupenda, es noble, buena persona y muy buena profesional. Está muy volcada en su trabajo y sobretodo en los niños.
- M'agrada el que veig al col·legi. Els deures són, sota el meu punt de vista, proporcionats a l'edat dels xiquets i considerats amb que els xiquets tinguen altres coses a banda de l'escola.
Sobre el exceso de deberes
- En mi caso es pronto para quejarme. Pero tengo amigas que alucinan con el exceso de tareas para casa
- ...pienso que tienen muchos deberes, pasan muchas horas en clase y pienso que el juego libre, las actividades extraescolares relacionadas con el ocio (deportes, bailes, manualidades...) también son muy importantes y sobretodo el descanso. A si mismo pienso que las vacaciones son vacaciones, los niños tienen derecho a ellas como los mayores tenemos derecho a las nuestras y si llevan trabajo a casa ya no son vacaciones.
- ...considero que actualmente, [los deberes] están siendo excesivos en la cantidad, creo que como máximo una hora al día dedicada a ellos es suficiente y ahora mismo el tiempo para realizarlos esta siendo considerablemente superior y se solapan con los exámenes, cuya cantidad también ha ido aumentando. Me gustaría que en los deberes, se hiciera pensar y reflexionar mas a los niños y no, como en el caso de sociales y naturales, que les hacen copiar hojas del libro.
- No todos los niños progresan al mismo ritmo, no solo tienen deberes, sino el refuerzo de cada dìa de las cosas que el niño no asimilò en clase. vamos del cole directo a casa a hacer tareas, teniendo en cuenta que ya se pasa todo el dìa, son pequeños, necesitan tiempo para ser niños y jugar al aire libre, todo esto necesita una restructuraciòn profunda, se pasan horas en el cole y nuestra educaciòn esta a la cola de Europa, no
tiene sentido, muchas gracias por esta entrevista.
- Me gustaria que hicieran los deberes en clase porque asi pueden explicarles las dudas que tengan y terminar en casa lo que no les de tiempo.El dia que tienen que hacer deberes de tres asignaturas distintas y además estudiar la verdad es que el ambiente se tensa más de lo normal.
- Son niños y esta claro que deben/tienen que aprender. Pero también debéis tener en cuenta que, en el colegio ya se les exprime bastante, como para exprimirles el doble en casa, después del colegio, cuando en teoría es su tiempo de descansar. Mi hijo llega tan cansado que a veces el hecho de sentarse en la mesa, idealizado de que hay que hacer los deberes, es un milagro entre otras porque, llega a clavarse los lapiceros en la frente, del cansancio del colegio en si...
- No veo justo la barbaridad de deberes que sacan para casa ya que pasan la mayor parte del dia en el colegio y mucho menos que les cuente como nota .ya que esta profesora les pone negativos cada vez q no hacaen los deberes y por lo tanto cada 10 negativos un punto menos en su nota final.como sea un niño que le cueste un poco concentrarse puede pasarse 3 horas haciendo deberes lo cual llega la hora de ducha y cena y no tienen tiempo libre para NADA.Y esto conlleva enfados,riñas y encima castigos.por favor que esto cambie y que sea el minimo o incluso nada lo que traen a casa y asi poder disfrutarb de nuestros hijos haciendo otras actividades con ellos.GRACIAS.
- Esta profesora no tiene en cuenta su edad de que son niños y deben de tener tiempo para otras actividades.
Los padres no somos profesionales de la enseñanza
- Muchas veces los padres hacemos de maestros, no solo ayudando en los deberes, si no tambien intentando explicarselos, en el cual se alarga aun mas el tiempo.
- Trabajos en equipo en clase para que sea la tutora la que les enseñe a hacerlo, no los papás.
- Hay veces que traen deberes a casa de un tema que no les ha dado tiempo en clase, con lo cual, la familia que tiene varios hijos no puede dedicarle tiempo a explicárselo y que lo entienda.
- Los padres nos vemos sometidos a presiones por culpa de tanto deber y tener que hacer el papel de una maestra para explicarle cuando yo no hice esa carrera. Pienso que los padres estamos para educar y ayudar pero conforme vayan pasando de curso
sera mas dificil y para nosotros tambien. Gracias.
Deberes sí, pero con medida
- Considero que los deberes forman parte de la enseñanza escolar, pero no deberían de quitar tiempo para poder jugar, realizar actividades ajenas a la propia escuela. No es lógico que los niños estén gran parte de la tarde realizando deberes y que no puedan realizar otro tipo de actividades
- Esta bien que manden algo de deberes pero que no superen de media hora no les da tiempo a nada y las extraescolares no las pueden hacer y en ocasiones se hacen las 10 de la noche
- Deben ponerse como forma de repaso pero no poner muchos un dia y nada otros. Si se hacen deprisa para hacerlos todos a tiempo no sirven de nada porque no les prestan la atención debida y no aprenden.
- Hola. Los niños nunca pueden quedarse sin deberes ,pero se hacen en el colegio ,o que tengan muy pocos , media hora es suficiente para los niños de primero y segundo de primaria.GRACIAS.
¡Deberes no!
- Mi opinion es que los deberes se podrian hacer en clase que creo yo que para eso van al cole. Si tienen deberes para casa que sea porque no les a dado tiempo de terminarlos en clase. Y si tienen deberes como maximo que sea como la opcion de la pregunta 6. En casa deberian disfrutar de la familia, juegos, actividades extraescolares.....
- Yo no mandaria deberes para casa. Deben estudiar en clase. Y si no da tiempo pues menos vacaciones y mas horas lectivas.
- Creo que es suficiente el tiempo ya empleado en el cole para aprender y formarse,el tiempo libre desde que salen del cole,creo que es igual de importante para que sean ellos mismos y hagan lo que su imaginacion les deje☺ Y desconecten un poco,solo es un comentario.
- No queremos deberes para casa.
- Los niños salen desmotivados pensando que su dia de estudio todavia sigue en casa.no mas deberes por favor.TIEMPO LIBRE PARA OTRAS ACTIVIDADES.
- Les quita tiempo para otra vida social y no le permite otras actividades.
- Pienso que no deberían poner deberes a diario, quizá alguna vez, como una o dos a la semana y sobretodo mejor si es solo para el fin de semana, nunca de un día para otro. Ya pasan demasiadas horas en el colegio como para agobiarlos con más obligaciones. Aprender debería apetecerles, no aburrirles. Estaría bien que los pocos deberes que me gustaría que pusieran no fueran obligatorios ni que bajaran la nota. Y sino pusieran nunca deberes también me parecería genial!
- Yo pienso que a los niños el hacer deberes en casa les causa mas estrés del necesario. Se deberían realizar actividades culturales pero no obligatorias Los deberes sirven y son necesarios.
- El tiempo de los deberes depende de cada niño y asignatura, y como vaya en ellas.
- No se puede generalizar. Y luego está repasar y estudiar. Ni muchos ni nada. Porque cuando vayan al ins.verán lo que es hacer cosas.
- A los niños se le tienen que poner algunas obligaciones para casa, todo no es estar viendo la television o jugar con la pley, y los padres y profesores tenemos que implicarnos mas con la educacion de nuestros hijos.
- Los deberes son una parte del estudio y te ayudan a repasar y estudiar. Mi opinión es que los deberes son buenos, siempre que se les de a los alumnos con este fin.
- Los deberes forman parte del sistema educativo y es una herramienta más para el aprendizaje. ¿Cuántos niños van a pasar más tiempo viendo la tele o haciendo "nada" malgastando su intelecto? Porque es un hecho, hay padres que se despreocupan de sus hijos.
- Hola! No m'agrada que hi haja massa injerència en la tasca dels professionals de l'ensenyament, mestres. M'agrada que les mestres tinguen el seu criteri i que com a pares puguem fer les observacions addients, no que marquem una norma estricta. En la pregunta 8 pretenc deixar flexibilitat. La meua resposta ja estaria en el límit del que consideraria adequat.
Los deberes sirven y son necesarios
- El tiempo de los deberes depende de cada niño y asignatura, y como vaya en ellas. No se puede generalizar. Y luego está repasar y estudiar. Ni muchos ni nada. Porque cuando vayan al ins.verán lo que es hacer cosas.
- A los niños se le tienen que poner algunas obligaciones para casa, todo no es estar viendo la television o jugar con la pley, y los padres y profesores tenemos que implicarnos mas con la educacion de nuestros hijos
- Los deberes son una parte del estudio y te ayudan a repasar y estudiar. Mi opinión es que los deberes son buenos, siempre que se les de a los alumnos con este fin.
- Los deberes forman parte del sistema educativo y es una herramienta más para el aprendizaje. ¿Cuántos niños van a pasar más tiempo viendo la tele o haciendo "nada" malgastando su intelecto? Porque es un hecho, hay padres que se despreocupan de sus hijos.
- Hola! No m'agrada que hi haja massa injerència en la tasca dels professionals de l'ensenyament, mestres. M'agrada que les mestres tinguen el seu criteri i que com a pares puguem fer les observacions addients, no que marquem una norma estricta. En la pregunta 8 pretenc deixar flexibilitat. La meua resposta ja estaria en el límit del que consideraria adequat.
¿Qué deberes queremos?
- Deberes = Refuerzo
- LAS TAREAS DE CASA TENDRÍAN QUE TENER COMO ÚNICO OBJETIVO EL REPASO DE LOS CONTENIDOS EXPLICADOS Y PLANTEADOS EN EL AULA. NO SON EFECTIVOS CUANDO SE LIMITAN A ABUSAR DE LA COPIA DE ENUNCIADOS OBLIGANDO A LOS PADRES A RESOLVERLE LAS CUESTIONES POR FALTA DE TIEMPO PARA DESCANSO. LOS NIÑOS TAMBIÉN NECESITAN REALIZAR ACTIVIDADES ALTERNATIVAS RELAJANTES Y NECESARIAS PARA SU DESARROLLO.
- Repartir la carga de deberes y exámenes de forma homogénea
- Me gustaría q los profesores tengan en cuenta.Q el día anterior a los exámenes no pongan tantos deberes.(o ninguno)ya q entre deberes y estudiar no queda tiempo para deporte o vida familiar.teniendo en cuenta q los exámenes suelen ser hasta tres por semana.y en mi caso personal ambos padres trabajamos por la tarde.gracias.
- Hay ocasiones en los que apenas tienen deberes ,otro nada, y en el puente del5 al 8 de Diciembre para mi fue excesivoincluso los padres nos vemos sometidos a presiones por culpa de tanto deber y tener que hacer el papel de una maestra para explicarle cuando yo no hice esa carrera.Pienso que los padres estamos para educar y ayudar pero conforme vayan pasando de curso sera mas dificil y para nosotros tambien.Gracias
- Lo que no puede ser es tener 18 actividades para el dia siguiente,luego un fin de semana o un puente q no tengan ninguna. Como niño lo veo extresante salir del cole y ponerte hacer deberes volver a las 3 al cole salir merendar y seguir con los deberes que se te juntan con la ducha y la cena.CUANDO JUEGA UN NIÑO!!! La pregunta anterior tendrian que tener 2 3 actividades, para un niño puede ser media hora y para otro 2 horas.
- Deberes individualizados, no rutinarios
- los deberes deben ser personalizados para reforzar aquello en lo que van flojos o no han entendido bien. No tiene sentido perder horas haciendo algo que saben, como colorear en inglés o copiar enunciados en matemáticas en lugar de reforzar el vocabulario o practicar las operaciones.
- deberes personalizados para reforzar aquello en lo que van flojos, no generales "vamos a hacerlos todos".
- Corregir los deberes
- El tema que hagan muchos y se los tengan que corregir ellos mismos. En alguna asignatura, me parece que no los repasan bien. He encontrado muchos fallos que luego llevan a confusión para estudiar.
- ¿Separar las tareas de clase de los deberes para casa o no?
- Los ejercicios que deben hacer en clase los deben hacer en clase sin llevarlos a casa. Y los deberes tienen que ser una cosa aparte. Porque si no, mi hija no se acostumbra a trabajar en clase y el tiempo que está en el colegio lo gasta en vano.
- Creo que los deberes los tienen que hacer todos los dias, pero sólo aquellos que no les de tiempo a terminar en clase.
- ¿Deberes optativos?
- No me gusta lo referente a deberes obligados y no obligados,o hay deberes o no,pero en su justa medida.lo suyo sería si hubieran deberes dedicar la última hora del día ha hacerlos con la tutora y si tienen dudas la que enseña es la profesora,no los padres o iaios.
- Los ejercicios deberian realizarse en clase, dejando en cualquier caso un minimo de deberes para reforzar el aprendizaje. Lo propuesta del ampa podria causar desagravio entre los q pueden tener clases particulares o entre aquellos que puedan disponer de la ayuda de sus padres mas tiempo. Poner deberes no obligados y optativos puede desvirtuar el esfuerzo, dependiendo de la implicacion o condicion familiar del alumnado.
- El hecho de que hayan deberes, me parece una opción correcta, siempre y cuando sean obligatorios, no contemplo el hecho de que hayan no obligatorios, para eso, que ni siquiera los pongan.
- Los deberes, como su nombre indica, son una obligación. Si los hubiera no obligatorios entonces no se llamarían deberes. Según mi opinión, los deberes sirven para reforzar lo aprendido durante el día o para saber si se han entendido bien los conceptos aprendidos.
- Deberes optativos me parece buena idea pero q la profesora decida q 4 avtividades deban hacer s no casa niño haria la q mas facil resulte para cada uno. La pregunta 8 creo 30 m y 15 mas d lectura obligatoria.
Comentarios sobre el currículo, la didáctica, etc.
- Trabajos en equipo en clase para que sea la tutora la que les enseñe a hacerlo, no los papás. No hay programa de fomento de la lectura. Más experiencias prácticas. Deberían tener una hora de técnicas de estudio a la semana, para aprender a hacer esquemas, resúmenes y a estudiar de forma eficaz
- Me gustaria que mis hijos pudieran dar mas horas de ciencias
- Creo que es mejor hacer trabajos en equipo. Enseñarles a analizar y a pensar. Los suecos y noruegos son los estudiantes mejor valorados del mundo y no tienen deberes.
- ...Incluso llega a traer libros en catalán, cuando mi hijo va a valenciano y en ningún momento consultaron con los padres, si realmente preferíamos valenciano o catalán, estamos en Valencia y como tal, no veo correcto que se les coaccione de esa manera, a aprender un idioma que el día de mañana, no le va a ayudar en nada, puesto que no se habla en a penas lugares; a parte de ser mucho mas complicado al entender de los niños, un beso es un beset y no un peto...y así podría estar durante horas...Deberes los necesarios y en valenciano, que nuestros hijos no tienen el porque hablar en un idioma que no entienden, que les es difícil de aprender para sus cortas edades y a parte sin tener en cuenta opinión de nadie. Un saludo.
- Para un buen ambiente de trabajo en clase hace falta: silencio y suficiente oxígeno.